viernes, 28 de febrero de 2025

VISITA A LA BASE DE ROTA - 11 DE MARZO 2025


CRÓNICA DE LA VISITA A LA BASE AERONAVAL DE ROTA

Es una base conjunta, entre España y EEUU es un enclave, para la seguridad y cooperación militar, en el Atlántico y el Mediterráneo, que fue fundada en 1953.
Dentro de la base, hay una intensa actividad logística.
Tras pasar los controles, fuimos recibidos por la srta. Lucía Boado, es personal civil de la secretaría del Arsenal de Cádiz que nos condujo hasta los hangueres.
El primero en visitar fue el hangar de los helicópteros. Nuestro guía fue un sargento (personal técnico) que nos explicó lo complejo que era el mantenimiento de un helicóptero y las rigurosas inspecciones,  antes de cualquier misión.
La Base Naval de Rota, recibió los primeros helicópteros en 1.988. Realizan misiones de guerra, salvamento, rescates, evacuaciones médicas y transporte logístico. Los más modernos se fabrican en Albacete.
Después pasamos al hangar de los aviones (4ª escuadrilla), que están destinados a transportar oficiales o personalidades, éstos tienen una autonomía desde Rota a Nápoles (unos 1800 Km. aproximadamente).
Visitamos también, el hangar de los “Harrier” (en inglés “aguilucho”). Nuestra guía aquí fue una sargento 1º, especialista en mantenimiento de Harriers.  Estos aviones son de despegue y aterrizaje verticales cortos y están fabricados el 50 %  de hierro, titanio y otras aleaciones, para reducir el peso. Es un  caza de reconocimiento y ataque, destinado a las misiones de la OTAN.
Nos explicó también, como de abría la escotilla del harrier, si necesariamente hay que  abandonarla, por cierto es tan preciso, que es el asiento del piloto al activarlo y antes de salir, se modifica de tal modo, que hasta recoge las piernas del piloto, porque en caso contrario, se las cortaría.
Seguidamente, nos llevaron hasta un bar americano y desayunamos.
A continuación, nos dirigimos a la zona de atraque, para visitar la fragata "Numancia".
Mientras caminábamos hacia la fragata, nos fueron informando de los edificios que veíamos, como, por ejemplo, el Edificio Europeo para las misiones de la OTAN y a lo lejos también vimos, un buque de asalto anfibio.
Conforme íbamos entrando en la fragata, nos explicaba que su velocidad es de 28 nudos (66 km. hora) y las partes más importantes del buque: el casco, los mástiles, los sensores, los sistemas de propulsión, el armamento y muy importante el radar, porque es un sistema de de detección y localización por ondas, que permite medir distancias, este es un elemento fundamental en la navegación.  Luego visitamos el “puente de mando” y a grandes rasgos, nos informaron cómo funcionaba.
También visitamos el parque de bomberos, americano, que cuenta con los más modernos elementos.
La Base Naval de Rota, es un símbolo de colaboración internacional y de compromiso, con la estabilidad global.
Salimos de la base, con una mayor comprensión del trabajo, que allí se realiza y con admiración por el personal que, día a día, contribuyen a la seguridad marítima y aérea.
una vez fuera de la base nos dirigimos, al hotel playa de la luz, porque allí teníamos concertado el almuerzo, por cierto, precioso sitio con vistas al mar. almuerzo exquisito, abundante y bien servido. 
El viaje transcurrió según lo programado y recibimos felicitaciones por ello.
A.Ramírez