viernes, 28 de febrero de 2025

VISITA AL EXMO. AYUNTAMIENTO DE JEREZ FRA.

Lunes 24 de Febrero de 2.025.

La visita comienzó, a las 10:30 h. Nos recibe, D. Manuel Romero Bejarano, ( jefe de la Unidad de Patrimonio Histórico, de Jerez), él sería nuestro guía durante toda la visita.
D. Manuel nos lleva hasta la puerta del antiguo Cabildo. Esta es una de las tres puertas que tiene el cabildo. Su fachada es de estilo plateresco, en ella se pueden contemplar, las estatuas de Julio César y de Hércules. Esta puerta está situada en la Plaza de la Asunción.
Nos informa, que este edificio fue construido en el s. XV durante el reinado de Felipe II. Los constructores fueron: Andrés de Ribera, Diego Martín de Oliva y Bartolomé Sánchez y así rezan en las inscripciones de su dintel central y tímpanos laterales.
Se construyó, para que fuera Casa Consistorial, pero en él se realizaron otras actividades. Fue el hospital de “San Bartolomé o de Las hermanas de la Caridad” (llamado así vulgarmente). También fue escuela pública, sede de los Juzgados de Primera Instancia, Museo Arqueológico y Biblioteca Municipal. 
Entramos por la puerta que da a la Plaza de la Asunción y la primera estancia que vimos, D. Manuel no explica que estaba dedicada a los escribanos. De allí pasamos al salón donde se celebran las bodas civiles. 
Una vez visto y explicado este salón, pasamos a la galería donde están, las fotos de los alcaldes anteriores.
Después pasamos a la bodeguita, donde las botas de vino están alineadas como en las bodegas, firmadas por algunos visitantes: políticos, artistas… etc. y adornada con motivos propios del vino.
 Seguidamente pasamos al salón, donde se celebran los plenos. El pleno, es el órgano de máxima representación política, de los ciudadanos, en el gobierno municipal. En él se aprueban: presupuestos, ordenanzas y reglamentos. 
A la salida del “Salón de Plenos”, se unió a nosotros la alcaldesa, doña María José García-Pelayo. Tras los saludos, nos invitó a ver el Salón de Actos, por cierto, muy bonito y también su despacho.
En su despacho, estuvo compartiendo con nosotros la ilusión por llevar a cabo los proyectos para mejorar la ciudad. Fue amable y cercana, no puso impedimento alguno, para hacernos fotos con ella, o a que le hiciéramos las preguntas que quisiéramos.
Vimos también, los dos patios, uno corresponde al cabildo antiguo y otro más moderno, pero igualmente bonito.
Una jornada muy satisfactoria para todos los alumnos que participamos en esta visita.
A.M. Ramírez