martes, 28 de enero de 2025

CONFERENCIA DE D. ANTONIO MARISCAL TRUJILLO SOBRE SU LIBRO: "EL PORTERO DE LA CARTUJA" EN EL SALÓN DE GRADO DE LA UCA (CAMPUS DE JEREZ)

Jueves 23 de Enero 2025

El portero de la Cartuja” es una novela escrita por Antonio Mariscal Trujillo, publicada en noviembre de 2019 por la editorial "PeripeciasLibros" - La obra se basa en la sorprendente historia de un personaje llamado Alberto Liñán del Valle en esta novela. Su verdadero nombre era Roberto Lañas Vellecillo, abogado, filósofo, políglota y, en su juventud, seminarista franciscano. Su intensa y dispendiosa vida en Roma, París, Ginebra y, sobre todo, en Nueva York durante las décadas de los treinta y cuarenta del siglo XX, lo llevaron a actuar como espía para la Alemania nazi. Tras ser descubierto, detenido, juzgado y condenado a muerte, fue liberado años después. Finalmente, buscó la paz espiritual en el monasterio de La Cartuja de Jerez, donde vivió los últimos dieciséis años de su vida bajo las estrictas reglas de la Orden Cartujana. 

* Datos tomados del blog de Antonio Mariscal.- http://antoniomariscaltrujillo.blogspot.com/


Antonio Mariscal Trujillo. (Jerez de la Fra.12 de julio de 1944).
Conferenciante, escritor y articulista, especializado en historia local de Jerez. Tiene en su haber la publicación de doce títulos sobre historia local, uno de ensayo, cuatro novelas, así como cientos de artículos de prensa en las revistas Trivium y Revista de Historia de Jerez, así como en los periódicos La voz del Sur, El Periódico del Guadalete y  Diario de Jerez.
Es académico de la Real Academia de San Dionisio, y miembro también del Centro de Estudios Historicos Jerezanos, Insignia de Honor de dicha entidad 2023 (ambos con carácter numerario) y "Premio Catavino de Oro 2006" a la promoción de Jerez .



viernes, 24 de enero de 2025

VISITA A LA CARTUJA 21 ENERO 2025



VISITA A LA  CARTUJA DE JEREZ

Dentro de las visitas programadas por la Junta Directiva a La Cartuja de Jerez, (a la que seguirán varias más, dado el gran interés de los alumnos y alumnas del Aula Universitaria de Mayores de la UCA), ha tenido lugar la primera de esta visitas. Una guía especializada en este monumento acompañó en todo momento a los alumnos dando la explicaciones pertinentes en cada momento y lugar visitado.

La Cartuja de Jerez también conocida como Monasterio de Santa María de la Defensión, es un monasterio situado a las afueras de Jerez. Es un destacado ejemplo del gótico tardío y el renacimiento andaluz, y está considerada una de las joyas arquitectónicas de la región.

Historia:

   •   Fue fundada en 1475 por iniciativa del caballero Álvaro Obertos de Valeto, quien deseaba un lugar para los monjes cartujos. Sin embargo, la construcción comenzó en 1478.

   •   El monasterio estuvo habitado por la orden cartujana hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, que llevó a la exclaustración de los monjes.  

Arquitectura:

   •   Portada principal: Diseñada por Andrés de Ribera, es un magnífico ejemplo de arte renacentista.

   •   Iglesia: Destaca por su elegante estilo gótico y su rica ornamentación interior.

   •   Claustro: Presenta una armoniosa mezcla de elementos góticos y renacentistas.

   •   Decoración: Las esculturas y relieves fueron realizados por artistas como Martín de Oviedo y Francisco Dionisio de Ribas.

El monasterio se encuentra en un entorno natural rodeado de campos y viñedos, lo que lo convierte en un lugar de gran paz y belleza. Su ubicación estratégica también simboliza la defensa espiritual y territorial que representaba en sus orígenes.