domingo, 29 de junio de 2025

VIAJE FIN DE CURSO 2024-25 - UZBEKISTÁN - JUNIO 2025


UZBEKISTAN

Del 13 al 21 de JUNIO DE 2025


Sorprendente.

La palabra que más se aproxima a una definición de Uzbekistán es esa, sorprendente. El viajero espera encontrar bellas mezquitas, madrazas y edificios singulares de corte oriental, pero no es sólo ese tipo de monumentos lo que encuentra al visitar el país. Uzbekistán es, cierto, uno de los más bellos conjuntos monumentales restaurados con el mimo del que pretende reconstruir un pasado. No se trata de “arreglar” edificios destruidos, tanto como de recuperarlos.

La historia de un lugar de encuentros, de una sucesión de paradas obligatorias en la Ruta de la Seda, en la región donde el intercambio comercial trasciende hacia la tolerancia entre culturas procedentes de los cuatro puntos cardinales.

En Uzbekistán provoca sorpresa, también, el contraste entre un mundo rural existente en las cuencas de dos ríos, donde permanecen en uso las estructuras desarrolladas en una pasada pero cercana era soviética, con las ciudades visitadas, Tashkent, Samarcanda, Bukhara y Khiva, en las

que se trazan amplias avenidas de modelos occidentales flanqueadas por hoteles y oficinas de conocidas cadenas europeas.

El cambio generacional es un salto en el tiempo. Los ancianos parecen escapados de las

bellísimas fotografías de principios del siglo XIX, mientras una juventud de ávida curiosidad se esfuerza en adoptar las expresiones que, sin duda, observan en los programas de televisión y en internet. Sin embargo, el reconocimiento de la necesidad de preservar artesanías ancestrales se hace patente en las escuelas y talleres, en los quehaceres de manos habilidosas en extremo que

aprendieron a crear belleza con los materiales que da aquella tierra inhóspita habitada por gentes hospitalarias, gentes cuya sencillez sorprende con una amabilidad que sobrecoge.

Maravillosas mezquitas que invitan a la oración. Monumentales madrazas que aún conservan entre sus muros los murmullos de las lecciones recitadas en otros tiempos, palacios que hablan de gloriosos pasados, calles donde las voces de los comerciantes han dado paso a las explicaciones de los guías…

Uzbekistán no es un viaje más, es la experiencia de encontrar un lugar donde el tiempo todavía se mide con un reloj de arena.


                                                                                                                 Rosario Montalvo








miércoles, 25 de junio de 2025

VIAJE FIN DE CURSO: RECORRIDO CULTURAL POR PORTUGAL. 28 DE MAYO AL 1 DE JUNIO 2025


Miércoles 28 de Mayo ELVAS

Recorrido por  Elvas con guia para visitar la cuarta mayor ciudad del Alentejo y una de las más desarrolladas del centro-sur de Portugal. Elvas alberga la mayor colección de fortificaciones-baluarte del mundo, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de junio de 2012. Recorrido por el centro histórico de la ciudad.

Jueves 29 DE MAYO. - LISBOA 

Visita guiada al Parque eduardo VII, la plaza de Restauradores, y el Barrio Monumental de Belén, donde podrán ver los exteriores de la Torre de Belem y el Monasterio de Los Jerónimos.

Viernes 30 DE MAYO.- SINTRA - OBIDOS - FÁTIMA

Visita guiada a Sintra. Ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Destacan sus Palacios y Quintas. Por la tarde visita guiada a Obidos, pueblecito de casas tradicionales, bonitas calles empedradas y un imponente castillo medieval. 

Sábado 31 DE MAYO - FÁTIMA - OPORTO  

Visita al Famoso Santuario de Fátima lugar de peregrinación situado al norte de Oporto. 

Seguimos hacia Oporto , donde vimos la catedral, la Torre de los Clerigos, el Ayuntamiento y la Estación de Tren Sao Benito entre otros edificios y una bodega del famoso vino de Oporto. 

Por la tarde paseo en barco. Travesía de cincuenta minutos de duración por los seis puentes históricos y modernos que unen Oporto con la vecina Vila Nova de Gaia. 

Domingo 1 DE JUNIO. BOM JESUS - BRAGA 

Visita a  Bom Jesus do Monte, Santuario ejemplo de peregrinación en los alrededores de la ciudad de Braga. Su característica más prominente son sus monumentales escaleras barrocas, que salvan un desnivel de 116 metros. El 7/07/2019, fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 

A Continuacion visitamos Braga, famosa por su patrimonio y sus eventos religiosos. La catedral de Braga, ubicada en el centro de la ciudad, data del Medievo y alberga la Capilla del Rey, de estilo gótico, así como un museo de arte sacro. El imponente Palacio Episcopal se encuentra cerca de allí y ofrece vistas al jardín de Santa Bárbara. 

Lunes 2 de Junio. Regreso

A.Ramírez



domingo, 22 de junio de 2025

GRADUACIÓN DEL AULA UNIVERSITARIA DE MAYORES 2025

TEXTO DE LA GRADUACIÓN LEÍDO POR MARINA GONZÁLEZ PÀEZ

 

Mi nombre es Marina González Páez he sido alumna del Aula Universitaria de Mayores y vocal de la Asociación de Estudiantes Universitarios del A.U.M. de la Universidad de Cádiz (Campus de Jerez) y estoy aquí representando a nuestra Asociación de Alumnos del A.U.M.
A nuestros compañeros de la Junta Directiva, les hubiera gustado acompañaros en este importante día, pero se encuentran de viaje Fin de Curso por Portugal, viaje que se programó mucho antes de conocerse la fecha de esta celebración.
Reciban nuestro agradecimiento más sincero a los responsables del Aula de Mayores, por la oportunidad que nos dan de participar en este acto.
Felicitamos a los compañeros que se gradúan hoy después de cinco años de convivencia, de compartir inquietudes, vivencias, conocimientos, personales, actividades, etc.
Casi todos hemos tenido las mismas motivaciones para haber disfrutado de estos años de universidad: nuestra inquietud cultural, el afán de aprender, la necesidad de socializar…
Enhorabuena por la Graduación. Muchas gracias a todos.



domingo, 11 de mayo de 2025

VISITAS A LA TONELERÍA Y BODEGA "PÁEZ MORILLA"




TONELERÍA Y BODEGA ”PÁEZ MORILLA”

Resumen de la visita.




Los días 5 y 7 de mayo, tuvimos la oportunidad de visitar la Tonelería y la Bodega PÁEZ MORILLA de nuestra ciudad.

Resultó sorprendente y agradable presenciar en directo cómo los maestros toneleros fabrican las botas de madera de forma artesanal, con el apoyo de máquinas que sólo proporcionan ayuda, pero no sustituyen al hombre y a su saber hacer.

La coherencia en la exposición, la estructura de la visita y las explicaciones de la guía, nos permitieron disfrutar, mientras aprendíamos, de la calidad y profesionalidad de los toneleros.

Su trabajo es reconocido en el mundo entero, ya que esta bodega exporta toneles a diferentes países, sobre todo a destilerías de whisky de Irlanda, Escocia, Australia, etc.

El envinado de las botas con diferentes vinos jerezanos, sobre todo oloroso, que reposan con delicado cuidado en la bodega, es la base de las diferentes calidades de los whiskys y de los reconocidos vinagres de Jerez que cada vez más chefs de prestigio, recomiendan para sus recetas.

Rosario Montalvo




viernes, 11 de abril de 2025

VISITAS AL MUSEO DE LOLA FLORES 4 Y 11 DE ABRL 2025

VISITAS AL CENTRO CULTURAL "LOLA FLORES" EL 4 Y 11 DE ABRIL DEL 2025


Centro Cultural "Lola Flores"
 
El Centro Cultural Lola Flores, inaugurado en marzo de 2023 en Jerez de la Frontera, rinde homenaje a la vida y obra de la emblemática artista jerezana. Ubicado en la Plaza Belén, el museo alberga una colección de objetos personales, fotografías y vestuario de “La Faraona”.
Además, está previsto que en otoño de 2025 se inaugure el Centro Cultural Lola Flores II, que ampliará la oferta museística con una exposición dedicada a toda la familia Flores.
 







Grupo de alumnos que visitaron el Museo el 4 Y 11 de Abril de 2025.

EXCURSIÓN A LOS MONTES DE PROPIO 9 DE ABRIL 2025


MONTES DE PROPIOS (JEREZ FRA.)

Sendero: CASA DE TORRE

Longitud del recorrido: 4,3 Km
Duración: una hora 45 minutos
Dificultad: media

Los Montes de Propios de Jerez es una finca muy extensa enclavada en el parque natural de los Alcornocales, propiedad del Ayuntamiento de jerez.
Sus actividades principales son : la extracción de corcho, la cinegética, la miel, el turismo rural, etc.
Su objetivo no es crematístico,  sino la conservación de la naturaleza de forma sostenible y ecológica y también preservar la fauna autóctona como el corzo, el ciervo, el jabalí, etc.
Nos situamos para empezar el recorrido en el centro principal de los Montes de Propio de Jerez, donde se encuentra gran parte de la infraestructura ligaba con los principales aprovechamientos de la finca, especialmente el corcho, la nave de preparación del corcho y el patio, que pudimos observar a nuestra izquierda y derecha, respectivamente. Y seguido del pabellón cinegético dedicado a la caza mayor de ciervos y corzos.
La ruta transcurre sobre suelos de arenisca que alternarán con zonas arcillosa, muy pesadas, conocidas como “bujeos”. El sendero se va elevando entre acebuches, y alcornoques, que dominarán toda la ruta, junto a bosques de pinos, de repoblación (piñonero y resinero) y quejigos junto a cursos de agua y en las zonas de umbría, lugares en los que nos podemos llevar la grata, sorpresa (nosotros no la tuvimos) de encontrar algún corzo o ciervo.
Esta ruta nos proporcionó maravillosas vistas que pudimos disfrutar conforme íbamos ascendiendo y el paisaje se abría ante nuestros ojos.
A un 1 km del inicio tomamos un desvío que nos llevó a un mirador con panorámicas donde admirar el valle de La Janda y las sierras de Montenegro, las Cabras, Crestería de la Gallina, y a la de Cerro Gordo, lugar frecuentado por buitres leonados que lo utilizan como posadera.
En la otra vertiente, junto a la casa de Torre, podemos descansar de la caminata realizada y apreciar unas espectaculares vistas de la Sierra de Grazalema.

Terminado el sendero de "Casa de Torres" de casi 2 horas de duración y de dificultad media, hemos disfrutado de una magnífica comida campera. Ha sido un gran día de convivencia.

Rosario Montalvo




viernes, 4 de abril de 2025

CONFERENCIA DR. PARODI - 31 MARZO 2025

 

Resumen de la confererncia del profesor Manuel Jesús Parodi Álvarez

Isabel I de Castilla, nieta e hija de reyes, nació el 22 de abril de 1.451, en Madrigal de las Altas Torres ( Ávila).
No estaba destinada a reinar, pero a la muerte de su hermano, Enrique IV y ya desposada, se autoproclamó reina de Castilla.
Para poder casarse con Fernando II de Aragón, (primo segundo) falsificaron una bula, de un supuesto papa, ya fallecido. este matrimonio, se celebró sin pompa y Fernando II de Aragón, tuvo que acudir a su boda en secreto y disfrazado de mozo de mula, de unos mercaderes.
La Corte de la Reina estaba formada por intelectuales:
•⁠  ⁠El cardenal Cisneros, al que se le consideraba, el tercer rey católico. Tenía una personalidad fortísima, e hizo trabajos sucios, para que los reyes no figuraran.
•⁠  ⁠Antonio de Nebrija. Publicó la primera Gramática sobre la lengua castellana. Se ocupo de extender las lenguas nativas de américa, aunque el castellano era vital y el vehículo de información.

1. Isabel aspiraba a construir una monarquía fuerte y unificada, no solo en términos territoriales sino también ideológicos:
   •   Unificación territorial con la unión dinástica con Aragón.
   •   Final de la Reconquista con la toma de Granada (1492).
   •   Unidad religiosa mediante la expulsión de los judíos (1492), la conversión forzosa de musulmanes y la instauración de la Inquisición.Esta visión de una España “una, grande y católica” era el pilar para justificar una autoridad universal.
2.⁠ ⁠Relación con el papado y la fe
Isabel se veía como defensora de la fe católica y del orden cristiano. La concesión del título de Reyes Católicos por el papa Alejandro VI en 1496 reforzó su legitimidad religiosa.
Esta dimensión sagrada del poder era esencial en la idea de monarquía universal: un rey que gobernara no solo sobre tierras, sino también en nombre de Dios, como guía de la cristiandad.
3.⁠ ⁠Expansión ultramarina
El apoyo a Cristóbal Colón y los viajes de exploración hacia América se entendían no solo como expansión territorial y económica, sino también como una misión evangelizadora universal. Isabel consideraba que los nuevos territorios debían integrarse bajo el poder de la Corona y bajo la fe cristiana.
4.⁠ ⁠Legado en sus herederos
Aunque Isabel no fue emperatriz, su visión política y religiosa influyó enormemente en su nieto Carlos I, quien sí aspiró a la monarquía cristiana universal, siendo emperador del Sacro Imperio y rey de un imperio donde “no se ponía el sol”.
Conclusión:
Isabel I no estableció una monarquía universal en sentido estricto, pero sí fundó el ideario y las estructuras políticas y religiosas que la hicieron posible. Su gobierno representó el inicio de una España que se veía a sí misma como el brazo de Dios en la Tierra, llamada a liderar el mundo cristiano.

A. Ramírez

sábado, 29 de marzo de 2025

CONFERENCIA DEL DR.DURÁN ALONSO EL 20 DE MARZO DE 2025

ENVEJECER CON ÉXITO

20 Marzo 2025

 

En el continente europeo, España, su población, es la que más va a envejecer.

El envejecimiento biológico, es la acumulación de daños moleculares y celulares y esto, merma nuestras capacidades físicas y mentales. En este proceso son importantes los genes, que son la unidad básica de la herencia, que se transmite de padres a hijos.

Envejecer bien no es solo cuestión de genética, sino de decisiones y hábitos diarios. Implica mantener una buena calidad de vida a medida que pasan los años, tanto a nivel físico como mental y emocional. No se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor. He aquí algunos factores clave: 


1. Cuidado físico

   •   Alimentación saludable: Dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, proteínas y grasas saludables.

   •   El colágeno y el magnesio, son buenos para prevenir el envejecimiento, pero tomar esto sin hacer ejercicio, no sirve de nada El ejercicio debe ser regular. Mantenerse activo con caminatas, yoga, natación o entrenamiento de fuerza para fortalecer músculos y articulaciones. El sedentarismo es fatal.

   •   Sueño reparador: Dormir lo suficiente y mantener una rutina de descanso adecuada.

   •   Chequeos médicos: Visitas regulares al médico para la detección temprana de enfermedades.

2. Bienestar mental y emocional

   •   Mantener la mente activa: Leer, aprender nuevas habilidades, resolver acertijos o participar en actividades intelectuales. Trabajar la memoria a corto plazo. Es importante estar ocupados, 

   •   Gestionar el estrés: Prácticas como la meditación, respiración consciente o actividades relajantes ayudan a reducir la ansiedad.

   •   Actitud positiva: Aceptar el envejecimiento con una mentalidad optimista y resiliente.

3. Vida social 

   •   Conexiones sociales: Mantener relaciones con amigos, familiares y la comunidad evita la soledad y la depresión.

   •   Participar en voluntariados, hobbies o proyectos personales brinda motivación y satisfacción.

4. Adaptabilidad y autonomía

   •   Ajustarse a los cambios: Ser flexible ante las nuevas circunstancias de la vida y aprender a adaptarse.

   •   Fomentar la independencia: Mantener la autonomía en la medida de lo posible con hábitos saludables y planificación para el futuro.

5. Otras Consideraciones:

La educación, una buena función cognitiva y percepción de la salud física y mental, el optimismo y la capacidad de recuperación son elementos que influyen a la hora de conseguir envejecer con éxito.

Es importante aceptar el envejecimiento, o atardecer de la vida, , como también es importante, pensar en cómo quieres terminar tu vida. Podemos y es bueno pensar en el testamento vital.

Pero lo más importante, es llegar al final de nuestra vida, siendo querido.

A.Ramírez