domingo, 15 de abril de 2018

VISITAMOS EN SAN FERNANDO: "EL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES" Y "EL REAL OBSERVATORIO DE LA ARMADA"


Nos estaba esperando la Srta. Cristina, guía e historiadora, que nos acompañó por todo el recinto dando muestras de su saber sobre la historia del Real Instituto. Empezamos con un video donde nos resumía la historia y los distintos cometidos científicos que tiene esta dependencia de la Armada Española.
Gracias por sus doctas explicaciones y por su paciencia en contestar a todas nuestras preguntas.

Historia.
Los orígenes del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando, el observatorio más antiguo de España, se remontan al siglo XVIII. El insigne marino y científico Jorge Juan, Capitán de la Compañía de Guardias Marinas desde 1751, propuso al Marqués de la Ensenada la idea de instalar un observatorio en el Castillo de la Villa (Cádiz), sede de la Academia de Guardias Marinas. Con ello se pretendía que los futuros oficiales de la Marina aprendiesen y dominasen una ciencia tan necesaria para la navegación como era entonces la astronomía.
Como consecuencia de la propuesta de Jorge Juan, en 1753 nació el entonces llamado "Real

Observatorio de Cádiz", como una dependencia anexa a la Academia de Guardias Marinas. A partir de entonces, el nuevo observatorio, el más meridional de Europa, fue ganándose un merecido prestigio en el contexto astronómico europeo, gracias a los importantes trabajos desarrollados por personajes como Luis Godin o Vicente Tofiño y al apoyo técnico y científico prestado a las expediciones ilustradas del último tercio del siglo XVIII.
En 1798, el Observatorio fue trasladado a la Isla de León, donde había sido construido, según los planos del Marqués de Ureña, el magnífico edificio que ha llegado hasta la actualidad. A partir de 1804, desaparecería la dependencia orgánica de la Academia de Guardias Marinas y comenzaría la andadura científica del Real Observatorio de la Isla de León (desde 1814 San Fernando) a lo largo del nuevo siglo, marcado por la influencia de personajes tan conocidos como José Sánchez Cerquero o Cecilio Pujazón.
Durante sus 250 años de funcionamiento se fueron añadiendo a sus originales tareas astronómicas misiones tan importantes para la Armada y para la ciencia española, como el cálculo de las efemérides y la publicación del Almanaque Náutico, el Curso de Estudios Superiores, el Depósito de Cronómetros e Instrumentos de la Marina, las observaciones meteorológicas, sísmicas y magnéticas, y la determinación científica de la hora.


Las Efemérides.
La difusión de las efemérides astronómicas se inició en 1791 con la publicación del "Almanaque Náutico y Efemérides Astronómicas para el año bisiesto de 1792", y desde entonces se viene realizando sin interrupción. Esta publicación ha evolucionado al compás de los avances científicos y tecnológicos y en la actualidad, las efemérides astronómicas se distribuyen a los usuarios mediante la aplicación informática ANdi y las publicaciones impresas que someramente se describen a continuación:
"Almanaque Náutico": Publicación anual que contiene las efemérides del Sol, la Luna, los planetas observables y las estrellas más brillantes, necesarias para resolver los problemas de navegación astronómica.
"Efemérides Astronómicas": Esta publicación anual va dirigida a los astrónomos y a los geodestas. En ella se facilitan efemérides precisas de los objetos celestes, así como los datos necesarios para la preparación y reducción de las observaciones astronómicas.
"Fenómenos Astronómicos:" Publicación de carácter bienal que recoge los fenómenos más relevantes del Sol, la Luna y los planetas.
"Almanaque Aeronáutico": Publicación trimestral que facilitaba los datos necesarios para la navegación astronómica desde aeronaves, así como el cálculo de las salidas y puestas de Sol y Luna.

Astronomía
La Sección de Astronomía ha tenido por misión desde la fundación del Observatorio la realización de las observaciones y estudios teóricos de posiciones de estrellas y astros del sistema solar. En un principio las que eran necesarias para la publicación del Almanaque Náutico y las Efemérides Astronómica y posteriormente, al ampliarse sus objetivos, todas aquellas que eran posibles efectuar con sus instrumentos y métodos de trabajo, principalmente las recomendadas por la Unión Astronómica Internacional.
El campo de investigación prioritario de la Sección es por tanto la Astrometría. Nuevas técnicas instrumentales, de cálculo e investigación se han ido incorporando en el transcurso del tiempo en un esfuerzo incesante de mantener al Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA) en la vanguardia de la ciencia astronómica. En este proceso de modernización continua ha sido de principal relevancia tanto las colaboraciones nacionales como internacionales.
Desde sus comienzos el Observatorio de la Armada ha llevado a cabo estudios y trabajos científicos en el campo de la Astrometría Fotográfica.
El Astrógrafo Gautier (fotografías tomadas por J.Castillo) ha sido un elemento fundamental empleado en este campo. Tras su adquisición, a finales del siglo XIX, se empleó en la campaña internacional de elaboración de las placas fotográficas de la Carta del Cielo (CdC) y Catálogo Astrofotográfico (AC).

Gofísica.
Se entiende por Geofísica la ciencia que estudia los aspectos físico - matemáticos de los fenómenos relacionados con la Tierra. De las diferentes disciplinas que abarca. En la Sección de Geofísica de este Observatorio se trabaja de forma asidua en Geomagnetismo, Sismología, Geodesia y Meteorología, radicando en ella el Observatorio Geofísico de la Armada. Se estructura en tres servicios principales: sismología, geomagnetismo y satélites, además del trabajo propio de la meteorología.

Museo.
El Real Instituto y Observatorio de la Armada es una institución científica activa y no un museo. Sin embargo, después de doscientos cincuenta años de funcionamiento, la conservación de su patrimonio instrumental ha dado lugar a la organización de una colección formada por 173 instrumentos que, en el ámbito de la instrumentación de la astronomía y sus ciencias afines, posiblemente sea única en España.

-->

BALNEARIOS: "TURSMO DE SALUD Y OCIO"

CONFERENCIA SOBRE LA CULTURA DE LOS BALNEARIOS:
“TURISMO DE SALUD Y OCIO”

Resumen de la conferencia que dio D. Carlos Bel Ortega ( Geógrafo y alumnos de 2º del AUM-UCA-Jerez) el 17 de Abril de 2018.


Un poco de historia: La historia de los balnearios se pierde en inmensidad de los tiempos remotos. La utilización de las agua con propiedades minero-medicinales ya eran conocidas y utilizadas por hombres y animales desde la prehistoria. Los romanos al proyectar sus calzadas tenían en cuenta estos manantiales que han llegado a nosotros a través de topónimos (caldas).
La caída de la civilización romana supuso un abandono de las termas y caldas tan utilizadas por ellos.
La cultura árabe recogerá, siglos después, el testigo romano. Los baños árabes o “al hamman”. Las poblaciones de sur de España donde más tiempo permaneció esta cultura dejaron el topónimo ”alhama” en muchas ciudades como referencia a estos baños.

A principios del siglo XIX resurge el poder urbano que acompaña la “Revolución Industrial” y da un nuevo impulso a los balnearios como fuente de salud. Este auge se va extendiendo poco a poco a las capas sociales que podían pagar este servicio. Los balnearios proyectan hasta el siglo XXI la condición polivalente (salud y ocio).

Las aguas, materia prima de ,os balnearios, reciben su nombre por su composición química que determina sus propiedades.  Básicamente su pueden clasificar en: -a) sulfatadas (SO4) de mineralización elevada y sabor amargo. Son utilizadas como diuréticos, laxantes y en alteraciones gástricas. -b) cloruradas (Cl), sus sales provienen de capas geológicas muy antiguas y son utilizadas para alteraciones ginecológicas, musculares, óseas y gástricas. –c) bicarbonatadas (CO3). Presenta en su composición carbonatos cálcicos y sódicos y se utilizan en procesos digestivos. –d) sulfuradas (SO4) , tienen pequeñas cantidades de ácido sulfúrico que les confiere un olor característico a huevos podridos. Están indicadas para procesos respiratorios y postraumáticos). –e) ferruginosas, son las de alto contenido en hierro y son indicadas para los trastornos de la infancia y regímenes de adelgazamiento. –f) radioactivas, son poco frecuentes, sus componentes son: litio, cobalto, níquel y radio. Se utilizan para el tratamiento del estrés, depresión y alteraciones nerviosas. Las aguas minero-medicinales casi nunca se presentan en estado puro. Los balnearios se suelen ubicar en parajes tranquilos como factor coadyuvante de la terapia de las aguas. Pero la situación geográfica influye en el tratamiento.

Las técnica de aplicación de las aguas responden en general a métodos de toda la vida como la ingestión oral y los baños. Aunque la vida a la que está sometida la población urbana actual sea que los balnearios tiendan hacia nuevos servicios relacionadas con las curas de estrés, reposo, adelgazamiento, dietética, acupuntura, oxigenoterapia, electroterapia, etc.

Lejos queda la época en que los balnearios eran el foco de veraneo de las clases acomodadas. Hoy esta imagen ha cambiado. El cambio radica en que son accesibles, por precio, a la mayor parte de la población. Además que suelen estar en parajes privilegiados en torno a los Parque Naturales.

Ejemplos son en Andalucía: Lanjarón (Granada), ubicado en las Alpujarras granadinas, comarca de gran belleza paisajística y arquitectónica y próxima al Parque Natural de Sierra Nevada con pueblos como Babiori, Capileira y Pampaneira. El Balneario de San Andrés (Canena en Jaén) en el Valle del Guadalquivir cerca de Úbeda y Baeza, ciudades del barroco andaluz.

En la provincia de Málaga está el Balneario de Tolox próximo a las faldas de la Serranía de Ronda, convertido en su mayor parte en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y la ciudad de Ronda, conjunto histórico-artístico ensalzado por los viajeros románticos del s.XIX.

El más cercano a nosotros es el Balneario de Fuente Amarga. Está ubicado en el casco urbano de Chiclana a poca distancia de la playa de La Barrosa, San Fernando o Cádiz.

Es un balneario moderno (1870) y sus hallazgo fue casual. En 1803 los vecino construyeron unas pequeñas instalaciones que fueron destruidas por el propietario del lugar. Esto provoca la búsqueda de nuevos manantiales que son utilizados a lo largo del s.XIX y que se deteriora al final del siglo.

Los conde de Pinar, propietarios de los terreno donde se ubica el antiguo manantial, costean un nuevo balneario modélico que será centro de atracción turística durante el s.XX. En esta primera época es visitado regularmente por familias próximas a la reina Isabel II. Estas instalaciones se mantienen funcionando hasta 1969. Fue destruido y nuevamente construido que es la instalación que nosotros conocemos.

Sus aguas termales tiene un caudal de 300 litros/minuto y salen a 19 grados. Son clasificadas como aguas hipertérmicas, cloruradas, alcalinas, sulfurosas y sulfato cálcicas.
 
Sus aplicaciones terapéuticas abarca:
- Afecciones reumáticas y traumatológicas (artrosis, artritis reumatoide, mialgias, tendinitis, etc.).
- Rehabilitación y recuperaciones funcionales (post-fracturas, post-cirugía, etc.).
- Alteraciones dermatológicas (psoriasis, eccemas, dermatitis, cuidado de la piel en general).
- Afecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias.
 

lunes, 9 de abril de 2018